Manuel Cedano Mongrut (Perú)
Representante
del “Círculo Terrestre” en Perú. Terapeuta holístico, orientador espiritual,
hombre medicina iniciado en los conocimientos ancestrales andinos y amazónicos,
profesor de meditación, canalizador y difusor de la Chakana Holonómica 33,
promotor del florecimiento de la consciencia humana desarrollando nuevos
métodos.
Coral Herencia (Perú)
Warmi
(Mujer) guardiana de las tradiciones ancestrales andino-amazónicas. Arqueóloga
e investigadora de las plantas maestras. Humilde oficiante de la medicina del
Yagé, bajo el diseño del Círculo de Mujeres. Focalizadora del Pacha Warmi, en
Perú.
Lobo Blanco Wayna Pacha (Perú)
Maestro
ancestral con más de 30 años de vivencia en el mundo espiritual, se tornó Wayna
Pacha (La joven Tierra). Actualmente viaja itinerante por el mundo difundiendo
el lenguaje del corazón; “Sonqorimay”, buscando como iniciador; “Teqsiq”, dar
la llave espiritual para que cada quien sea su maestro, sin dependencia a
ninguna filosofía, religión, credo o maestro.
Él
difunde el estado del “Riqoq”; de aquel que habla y se comunica con los
Awichakuna (los abuelitos viento, agua, fuego), los Taytamamay (Padres Sol y
Tierra) los Apus, Orqos y Qochas (montañas, mares y lagos) así como con toda la
creación; la “Hinantinpacha”.
Alberto
Sgarbi (Uruguay)
Alberto
es integrante de VIGEO, una agrupación que trabaja en pro de la expresión
creativa del reino vegetal y del reino animal, conscientizando sobre
permacultura integral, nutrición Pitagoreana (vegana holística viva), y
agricultura agroecológica. VIGEO se especializa en la producción de germinados
de semillas puras y alimentos deshidratados con energía solar viva, expresando
un estado de conciencia, un padrón ceremonial de vida que estimula la apertura
al Plano Supramental de existencia, lugar donde son vertidos los implusos para
la “germinación, floración y fructificación” de la conciencia. Vigeo es una
invitación al cultivo sereno de una actitud – silenciosa y atenta – de profunda
intención de transformación y asistencia al Plan Evolutivo.
Andrea Sosa (Argentina)
Cuidados
Femeninos Ecológicos, Círculo Femenino.
Tetra Punk (Chile)
Proyecto que nace a partir de la consciencia ecológica, para crear artículos que se sustenten al 100% con material reciclado no convencional, atento de mantener un comercio justo y la protección al Medio Ambiente, rescatando la confección a mano hecha desde el corazón. Reutilizan cientos de materiales que la gente desecha, reinventando y dándole un segundo uso, con una mezcla de identidad y diseño. Tetra Punk participa en Maputinkuy con un taller para niños de elaboración de papel reciclado con hierbas.
Piri Le Mat (Chile)
Artista y muralista de Santiago, actualmente participa en el colectivo Elementales.
Y estará a cargo de los talleres para niños en Maputinkuy 2015.
Mono Joaco (Chile)
Ilustrador y diseñador chileno, participa en Maputinkuy junto a Piri Le Mat con talleres de dibujo ritual para niños.
Comunidad ISKCON Pucón
La comunidad Hare Krishna de Pucón participa en Maputinkuy 2015 con música, comidas saludables y charlas de filosofía de la India.
Tetra Punk (Chile)
Proyecto que nace a partir de la consciencia ecológica, para crear artículos que se sustenten al 100% con material reciclado no convencional, atento de mantener un comercio justo y la protección al Medio Ambiente, rescatando la confección a mano hecha desde el corazón. Reutilizan cientos de materiales que la gente desecha, reinventando y dándole un segundo uso, con una mezcla de identidad y diseño. Tetra Punk participa en Maputinkuy con un taller para niños de elaboración de papel reciclado con hierbas.
Piri Le Mat (Chile)
Artista y muralista de Santiago, actualmente participa en el colectivo Elementales.
Y estará a cargo de los talleres para niños en Maputinkuy 2015.
Mono Joaco (Chile)
Ilustrador y diseñador chileno, participa en Maputinkuy junto a Piri Le Mat con talleres de dibujo ritual para niños.
Comunidad ISKCON Pucón
La comunidad Hare Krishna de Pucón participa en Maputinkuy 2015 con música, comidas saludables y charlas de filosofía de la India.
NACIÓN
MAPUCHE
Luz
Llancaleo Anticoy
Mujer
Mapuche con estudios en agronomía, que hoy se encuentra en el camino de la
educación y conservación del patrimonio natural. Una guardiana de las semillas
originarias y realizadora de diferentes encuentros que promuevan el intercambio
y cuidado de semillas. Unos de sus proyectos es formar un banco de semillas en
la escuela de Llafenco, lugar donde ella enseña a niños la conciencia de cuidar
y preservar la naturaleza.
Loncos
y Machis de las comunidades de Palguín, Reigolil y Curarrehue
No hay comentarios.:
Publicar un comentario